Seguros agrícolas tienen expansión del área y crecientes beneficios

Junto al agro siempre, el Banco de Seguros, dispone de promociones para la zafra de invierno

Al cierre de una campaña de cultivos de verano que se proyecta con rendimientos positivos y en la proyección de invierno, se apuesta a las amplias coberturas que permitan la protección de parte del organismo asegurador.

La propuesta se traduce, en virtud de grandes episodios de granizo, en un acontecimiento climático que afecta en forma intensa al agricultor, por lo que se dispone de asistencia en granizo e incendio más la protección por resiembra, contra heladas, seguros por vientos y lo más demandado es la cobertura por rendimiento para trigo y cebada que otorga una garantía en kilos.

En consecuencia, el banco garantiza al productor la diferencia entre lo que obtuvo y lo asegurado, en la zafra anterior se superaron las 260 mil hectáreas, con demanda por las oleaginosas de invierno, con “esta línea de coberturas el productor entiende su riesgo y arma su póliza a medida”.

Los recientes episodios climáticos de Paysandú y Río Negro dinamizaron la demanda en soja, por lo que se extendió la venta de seguros contra granizo hasta el 31 de marzo, lo que abarca también el riesgo por incendio y viento en virtud de lo que se llama el “riesgo latente”.

El profesional sostuvo que dentro de una proyección récord en producción,  repercute en un crecimiento de la oferta y las áreas contratadas en seguros. En 2017, el seguro por rendimiento alcanzaba las 80 mil hectáreas y en la zafra anterior se superó ampliamente las 220 mil hectáreas.

El cometido es darle estabilidad y mejorar el productor en cuanto a alcance de cobertura y precio de las operaciones, en esta oportunidad se mantienen las tasas para los meses de la campaña 2025/2026.

La demanda del productor hace que se “trabaje en forma intensa en las soluciones y los productos a medida para darle más y mejor cobertura a los empresarios del rubro”, apuntó.

El sistema funciona como protección para la producción pero desde el punto de vista financiero estrecha vínculos y permite que se extiendan las operaciones, en lo que respecta a la asistencia crediticia y los contratos de arrendamientos de campos, concluyó.

Comparte este artículo