Estados Unidos y China acuerdan reducir aranceles y calman los mercados internacionales

Javier Pena, analista económico de Agromedios

En un anuncio que trajo alivio a los mercados globales, Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo para reducir aranceles comerciales, tras una serie de reuniones bilaterales. Ambas potencias emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron las medidas acordadas, que estarán vigentes durante 90 días.

Según el documento, Estados Unidos reducirá los aranceles a las importaciones chinas del 145% al 30%, mientras que China disminuirá los aranceles a productos estadounidenses del 125% al 10%. El entendimiento busca desescalar las tensiones surgidas durante la guerra comercial iniciada en la administración de Donald Trump, cuyas políticas arancelarias generaron temores de una posible recesión global.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, valoró positivamente el resultado del encuentro, celebrado en Ginebra: “Ambos países representaron muy bien sus intereses nacionales. Tenemos un interés común en un comercio equilibrado, y Estados Unidos seguirá trabajando en ese objetivo”, afirmó.

Por su parte, el mercado de la soja continúa mostrando un comportamiento lateral, con escasa volatilidad, mientras los operadores esperan señales claras. Las expectativas están centradas en posibles acuerdos comerciales sostenidos y en una mejora en el programa estadounidense de biocombustibles a base de biomasa, factores aún no concretados, pero claves para el futuro del sector.

El panorama agrícola global también suma presión. En Argentina, la cosecha de soja avanza al 50% y las proyecciones de producción se ajustaron al alza, acercándose al pronóstico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). En Brasil, la cosecha está prácticamente finalizada, y las estimaciones privadas superan los valores iniciales, lo que podría derivar en una revisión positiva de la producción sudamericana.

Al mismo tiempo, circulan versiones de que el USDA podría reducir sus proyecciones de importación de soja por parte de China en entre 5 y 10 millones de toneladas, lo que sumaría más volumen al balance global y podría alterar el equilibrio del mercado, según analistas.

Comparte este artículo