El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, acompañado por los presidentes del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, y del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Miguel Sierra, ofreció una conferencia de prensa en la Embajada de Uruguay en China para presentar los resultados de la reciente misión oficial al país asiático.
Entre los principales logros anunciados se encuentran:
- La firma de un protocolo fitosanitario que habilita la exportación de harinas de soja y colza al mercado chino, productos con alta demanda por su valor proteico para la alimentación animal.
- La consolidación de la cooperación científica en genética bovina, mediante la instalación de un laboratorio conjunto en China en colaboración con la Academia de Ciencias Agrícolas de Jilin (JAAS).
- La firma de un Memorando de Entendimiento para el establecimiento de una granja demostrativa en Uruguay, donde se integrará tecnología aplicada por ambos países.
- La delegación uruguaya también avanzó en áreas de investigación agropecuaria, seguridad alimentaria, y manejo forestal y de humedales, incluyendo el desarrollo sostenible del bambú y el ratán, sectores emergentes con potencial económico y ambiental.
En este marco, Uruguay reafirmó su rol como proveedor confiable de alimentos de calidad y como socio comprometido en el desarrollo sostenible. En un gesto simbólico, el ministro Fratti ofreció la donación de 100 embriones bovinos, mientras que su par chino, Han Jun, anunció la donación de dos camionetas al MGAP para tareas de campo.
Durante la gira, se visitaron puntos de promoción de la carne uruguaya en supermercados premium como Jenny Wang, destacando los esfuerzos de INAC en posicionar la marca “Uruguay Meats” en el competitivo mercado asiático.
La misión culminó con una visita a la empresa Tong Ren Tang, referente en medicina tradicional china, donde se exploraron oportunidades para la exportación de productos uruguayos de alto valor como cálculos biliares bovinos y propóleos, además de posibles instancias de cooperación e inversión.
Con una agenda sólida y resultados concretos, Uruguay fortalece su inserción internacional, reafirmando su liderazgo en producción agropecuaria sustentable y en cooperación bilateral con uno de los principales socios comerciales del país.
