“La agricultura debe pasar de la intuición a la gestión del riesgo”

El negocio agrícola enfrenta uno de los momentos más desafiantes de su historia reciente, con precios deprimidos en términos reales, una relación desfavorable entre granos e insumos y un escenario internacional marcado por la inestabilidad. A nivel local, el panorama no resulta más alentador: el dólar permanece en niveles bajos y con pocas perspectivas de mejora.

En ese marco, el ingeniero agrónomo Andrés Contatore, en un artículo publicado en Cultivos de Verano 2025, planteó que la salida no está en la gestión reactiva, sino en la construcción de un modelo estratégico y proactivo.

“La información y la tecnología son tan valiosas como el suelo y la genética. La cuantificación y el manejo del riesgo deben ser parte ineludible en el análisis de cualquier empresa agrícola”, señaló Contatore.

El especialista enfatizó que el desafío inmediato es consolidar un modelo que integre de manera sinérgica los diferentes cultivos, con el foco puesto en la eficiencia y en la capacidad de adaptación frente a un contexto adverso.

#Agricultura #NegocioAgrícola #CultivosDeVerano #Uruguay #AgroUruguayo #MercadosAgrícolas #EficienciaProductiva #GestiónAgropecuaria #TecnologíaAgro #InnovaciónAgro #ManejoDeRiesgo #EstrategiaAgro #AdaptaciónAgro #ProducciónSustentable #AgroNegocios

Comparte este artículo