Debate sobre las prioridades del MGAP en la Comisión de Presupuesto

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, junto al subsecretario Matías Carámbula, la directora general Cecilia Riera, y representantes del MGAP e institucionalidad agropecuaria, compareció este miércoles ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, en el marco del análisis del Presupuesto Nacional 2025-2029.

Mientras la oposición reclamó mayores recursos para las campañas sanitarias, Fratti detalló las principales líneas de acción que el ministerio se propone llevar adelante en este período.

Entre los compromisos destacados figuran:

  • Plan de riego multipredial, a través de represas, como estrategia para la adaptación climática y el incremento productivo.
  • Fortalecimiento del Instituto Nacional de Colonización (INC), con la adjudicación de 25.000 hectáreas, priorizando a productores lecheros, ganaderos, mujeres y jóvenes rurales.
  • Programa sanitario focalizado en el control de la garrapata, una de las principales problemáticas para la sanidad animal.
  • Asistencia técnica a 1.000 productores rurales para aumentar el stock ganadero de forma responsable, con énfasis en la eficiencia productiva.
  • Puesta en marcha del Plan Nacional de Desarrollo, orientado a potenciar la producción familiar.
  • Eliminación del impuesto del 1% a la enajenación de semovientes, medida reclamada por el sector.

#MGAP #Presupuesto2025 #Ganadería #Agricultura #Pesca #DesarrolloRural #ProductoresRurales #Colonización #PlanDeRiego #SanidadAnimal #Garrapata #ProducciónFamiliar #AdaptaciónClimática #Uruguay

Comparte este artículo