ADP apuesta a la innovación para optimizar la toma de decisiones del productor

Especial para www.agromedios.com,
escribe Francisco Ferrer

En el marco de la reciente jornada ADP Zone 25 celebrada en Dolores, Agronegocios del Plata (ADP) destacó la importancia de la investigación y el desarrollo (I+D) como pilar fundamental para potenciar el sector agropecuario. En un diálogo con Sergio Pieroni, responsable de I+D de la empresa, se puso de manifiesto cómo la innovación tecnológica y científica se traduce en herramientas concretas para que el productor tome decisiones más informadas y eficientes. 

Bajo el lema «Raíz – La fuerza de lo invisible», la jornada ADP Zone congregó a actores clave del sector para explorar las innovaciones que, aunque no siempre evidentes, sostienen y transforman la producción agrícola. Pieroni, con una vasta experiencia en el desarrollo de soluciones para la agricultura sudamericana, subrayó que el trabajo de I+D va más allá de la mera experimentación; es un proceso constante de adaptación y generación de conocimiento útil. 

El conocimiento como base de la decisión
Durante la conversación, Pieroni explicó que la labor de su departamento se centra en convertir la investigación en información precisa y accesible para el productor. «Nuestro objetivo es empoderar al productor a través de la información», afirmó. Para lograrlo, el equipo de ADP-Agronegocios del Plata trabaja en diversas áreas: 

  • Mejoramiento de cultivos: Evaluación de la genética más adecuada para las condiciones locales, con foco en variedades de alta productividad y resistencia, como las líneas de soja y maíz de TMG, Bioceres y Stine.
  • Bioestimulantes y biocontrol: Investigación de nuevas tecnologías biológicas que optimicen el desarrollo de los cultivos, reduzcan la dependencia de insumos químicos y promuevan la sostenibilidad.
  • Mapeo de suelos: Utilización de tecnologías de mapeo para comprender la variabilidad de los suelos y ofrecer recomendaciones de manejo específicas para cada parcela, lo que maximiza el rendimiento y minimiza el impacto ambiental. 
Comparte este artículo