A la vanguardia de la agricultura de precisión: la revolución tecnológica que redefine el campo 

En un sector históricamente ligado a la tradición, Uruguay está marcando el camino hacia la modernidad agrícola y  la integración de tecnologías avanzadas, el país se posiciona como una vanguardia en la agricultura de precisión, redefiniendo la gestión del campo y garantizando una producción más inteligente, eficiente y sostenible. 

La revolución tecnológica se manifiesta en una amplia gama de herramientas digitales, desde la robótica aplicada a la agricultura hasta la inteligencia artificial (IA). Estas innovaciones permiten: 

  • Gestión optimizada: Sensores de humedad y temperatura, monitoreo satelital y drones recolectan datos en tiempo real sobre el estado de los cultivos y el suelo.
  • Toma de decisiones inteligentes: Con la IA, los productores analizan grandes volúmenes de datos para tomar decisiones más precisas y maximizar el rendimiento de sus cultivos.
  • Monitoreo satelital para el control de agroquímicos: El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha implementado un proyecto de monitoreo satelital que supervisa la aplicación de agroquímicos, asegurando el uso responsable de fitosanitarios y respetando las zonas de exclusión. 

La adopción de tecnología no solo aumenta la productividad, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental del sector. Al optimizar el uso de recursos como el agua y los fertilizantes, la agricultura de precisión reduce el impacto ambiental y mejora la competitividad de los productos uruguayos en los mercados internacionales. 

Comparte este artículo