China rechaza embarque de carne uruguaya por residuos de medicamento contra la garrapata

Las autoridades chinas han rechazado un contenedor de carne procedente de Uruguay tras detectar residuos de un fármaco utilizado para el control de garrapatas. El incidente representa un serio llamado de atención para la industria cárnica uruguaya, que tiene en China a su principal mercado de exportación.

Detalles de la devolución

  • El contenedor, valorado en más de 200.000 dólares, fue devuelto por el país asiático tras el hallazgo de restos de fluazurón, un garrapaticida cuyo uso está regulado estrictamente en los mercados internacionales.
  • El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay, Alfredo Fratti, confirmó la devolución y advirtió que otros embarques podrían estar en riesgo.
  • Aunque el embarque fue rechazado, aún no se han aplicado sanciones formales por parte de China.

Medidas y desafíos para el sector

  • Tiempo de carencia: Fratti explicó que el problema radica en el incumplimiento del «tiempo de carencia», que es el período necesario entre la aplicación del medicamento y la faena del animal para asegurar la eliminación de residuos. Este plazo, de 40 días, contrasta con el ciclo de vida de la garrapata, que es de 21 días, lo que dificulta la gestión para los productores.
  • Nueva regulación: En respuesta, el MGAP exigirá que los medicamentos veterinarios incluyan un octógono visible que indique claramente el tiempo de carencia.
  • Proyecto de vacuna: A largo plazo, el gobierno uruguayo está impulsando el desarrollo de una vacuna contra la garrapata por parte del Instituto Pasteur, con un plan piloto previsto para arrancar en noviembre de 2025.
Comparte este artículo