MGAP anuncia medidas intensivas para la lucha contra la garrapata tras informe técnico a China

El Ministerio de Ganadería anunció una serie de medidas reforzadas, de carácter técnico y sancionatorio, en el marco del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata. La decisión se produce después de que autoridades sanitarias de la República Popular China informaran sobre la detección de residuos de un garrapaticida, específicamente fluazurón, en carne uruguaya.

Respuesta formal y técnica a China

Una de las primeras acciones anunciadas es el envío de un informe técnico detallado a la Administración General de Aduanas de China. En paralelo, se comunicarán oficialmente las medidas implementadas al embajador de la República Popular China en Uruguay, subrayando el compromiso de Uruguay con la calidad e inocuidad de sus productos cárnicos.

Campaña de comunicación y capacitación

Para prevenir futuros incidentes, se reforzará, junto al Instituto Nacional de Carnes (INAC), una campaña de información y capacitación dirigida a toda la cadena cárnica, desde productores hasta técnicos y plantas frigoríficas. La iniciativa se centrará en el uso responsable de medicamentos veterinarios contra la garrapata y el estricto cumplimiento de los tiempos de espera antes de enviar los animales a faena.

Aumento de muestreos en frigoríficos

El MGAP intensificará en un 20% el muestreo oficial de carne en las plantas frigoríficas para detectar residuos de garrapaticidas, priorizando el monitoreo del fluazurón, el principio activo involucrado en las recientes detecciones. Se pondrá especial atención en las zonas del país con mayor prevalencia de garrapata.

Fortalecimiento del régimen de sanciones

El régimen de sanciones se ha actualizado para endurecer las consecuencias ante el incumplimiento. Mediante la Resolución N.º 311/2025, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) tipifica como “falta grave” la presencia de residuos de medicamentos veterinarios por encima de los límites permitidos, estableciendo multas y la suspensión preventiva del envío de ganado a faena por hasta 90 días desde los establecimientos involucrados. La detección de productos no autorizados será considerada una “falta muy grave”, con sanciones aún más severas.

Implementación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata

El MGAP reafirmó la importancia del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata como una «política de Estado». El plan entrará en una fase de implementación intensiva a partir de noviembre, con el objetivo de reducir la prevalencia del parásito, mantener el estatus sanitario y promover buenas prácticas de manejo bajo el concepto de “Una Salud”, que integra la salud animal, la salud humana y el medio ambiente.

Comparte este artículo