Un conjunto de gremiales de productores lecheros emitió un enérgico comunicado exigiendo al Gobierno nacional, y en especial al Presidente de la República, su intervención para hacer respetar íntegramente los acuerdos firmados en el ámbito laboral de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE).
El reclamo se centra en el incumplimiento por parte del sindicato de trabajadores de CONAPROLE (AOEC) de aspectos clave del acuerdo tripartito firmado el pasado 8 de octubre en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), que logró destrabar el conflicto generado por la resistencia sindical al cierre de la Planta 14 de Rivera.
El documento, firmado por la cúpula de CONAPROLE y AOEC, establecía un marco de estabilidad y negociación hasta el 31 de diciembre de 2025, período durante el cual no se realizarían medidas gremiales. A cambio, se pactaron los siguientes puntos:
- Rivera: Instalación de un centro de distribución con 6 trabajadores directos más 3 en mantenimiento, limpieza y seguridad. Los restantes empleados de la Planta 14 que no aceptaran el traslado a otras plantas pasarían al seguro de paro.
- Rodríguez (Planta 8): Inicio inmediato del funcionamiento de la cuarta línea de termizado.
- Montevideo (CIM): Permiso para la instalación y puesta en marcha de una máquina envasadora adquirida hace meses por CONAPROLE, cuya operación había sido impedida por la negativa sindical.
Denuncia de Incumplimientos y Consecuencias
Según el comunicado de los productores, CONAPROLE ha cumplido con su parte del acuerdo, instalando el centro de distribución en Rivera. Sin embargo, acusan a AOEC de distorsionar permanentemente el funcionamiento de las plantas a través de diversas medidas de lucha:
- Realización de asambleas sin dejar guardias gremiales.
- Negativa a trabajar en forma extraordinaria en sectores o plantas que no operan los domingos, lo que impide un adecuado procesamiento de la leche remitida por los tamberos.
- Adopción de medidas de lucha por sanciones disciplinarias a trabajadores.
La situación, que se agrava día a día, ya ha derivado en derrames de leche en los tambos debido al atraso en la recolección, generando importantes pérdidas a los productores.
Reclamo al Presidente de la República
Los tamberos señalan que el Ministro de Trabajo ha sido informado de la situación de forma constante, pero expresan su malestar ante la falta de respuesta del Presidente de la República, a quien le han solicitado una audiencia hace más de dos meses sin éxito, contrastando con la reunión que sí mantuvo el mandatario con los trabajadores.
«Reclamamos al gobierno y en especial al Sr. Presidente, su intervención escuchando a los productores y haciendo respetar íntegramente los acuerdos firmados.»
El comunicado cuenta con el respaldo de las siguientes gremiales:
Sociedad de Productores de Leche de San Ramón.
Agremiación de Tamberos de Canelones.
Asociación Nacional de Productores de Leche.
Asociación de Productores de leche de Maldonado.
Asociación de Productores de Leche Parada Esperanza.
Asociación de Productores Lecheros de San José.
Intergremial de Productores de Leche.
Productores Lecheros de Rocha.
Sociedad de Fomento Rural La Casilla.
Sociedad de Productores de Leche de Florida.
Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez.