Sin techo: Uruguay promueve sus carnes en China

China, la segunda economía mundial y un importador y consumidor global líder, ha entrado en una nueva fase de desarrollo marcada por un crecimiento continuo del consumo. Este cambio presenta un enorme potencial para la expansión de sus importaciones; se espera que en los próximos cinco años el país importe productos y servicios por un valor superior a los 10 billones de dólares. En este contexto, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay participa activamente en la octava edición de la Feria Internacional de Importaciones de China (CIIE).

La CIIE es un evento crucial organizado por el Ministerio de Comercio de China y el Gobierno Popular Municipal de Shanghái, diseñado para abrir activamente el mercado chino al mundo. El INAC ha estado presente desde la primera edición de la feria, reforzando la presencia de la carne uruguaya en este mercado estratégico.

En esta ocasión, el stand del INAC ocupa 250 metros cuadrados. El espacio está diseñado para la promoción directa, ofreciendo degustaciones de lomo y bife ancho bovino. Además, cuenta con un restaurante privado donde los asistentes pueden degustar una variedad de cortes, incluyendo asado ovino y mondongo, cuya exportación a China ha sido aprobada recientemente.

Comparte este artículo