El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha presentado un plan de acción con cinco medidas específicas para el control de la superpoblación de cotorras (Myiopsitta monachus) en los departamentos de Montevideo y Canelones, con el objetivo de mitigar los severos daños que estas aves causan a la producción frutícola y hortícola.
El plan, que busca una estrategia integral a corto, mediano y largo plazo, fue presentado a las Mesas de Desarrollo Rural y ha generado un debate sobre los métodos a utilizar.
La batería de medidas propuestas por el MGAP incluye:
- Uso de «pega-pega»: Un método de contacto para capturar a las aves.
- Cebo tóxico: Se evalúan alternativas menos tóxicas que el inicialmente mencionado Carbodan, que fue descartado por su alta peligrosidad para la fauna nativa. Técnicos del MGAP y del INIA trabajan en la búsqueda de opciones más seguras.
- Ayuda de UTE: Colaboración con la empresa eléctrica estatal para abordar problemas o utilizar su infraestructura, dado que las cotorras a menudo construyen nidos comunales en postes y tendidos eléctricos.
- Captura para la venta: Promover la captura de aves para su comercialización, una medida que busca incentivar la reducción de la población a través de medios comerciales.
- Colaboración con las Fuerzas Armadas: El apoyo militar ha sido considerado clave para la logística y la mano de obra necesarias en un operativo de control efectivo y ordenado, incluyendo la remoción de animales muertos para evitar la contaminación secundaria de otras especies.
