El Cr. Gustavo Weigel, director de WEIGEL Finanzas Corporativas , en esta entrevista apunta a las fusiones y adquisiciones de empresas como una estrategia que elaboran las compañías para su crecimiento.
Las Fusiones & Adquisiciones (Mergers & Acquisitions/ M&A) en sentido amplio se refieren a operaciones de ventas de empresas, compras de empresas, absorción de empresas, integración de empresas, participación parcial en el capital accionario de compañías, desprendimiento de una unidad de negocios de una compañía, alianza entre dos compañías, joint ventures , entre otras diversas estructuras de negocios patrimoniales entre empresas tan frecuentes actualmente en un mercado globalizado.
A nivel mundial en lo que va del año las transacciones de fusiones y adquisiciones crecieron más de 40% respecto al año anterior totalizando más de 3500 billones de dólares, sólo a modo de referencia cabe mencionar que USA tiene el mayor peso con cerca de 50% , EU un 20% aproximadamente y en nuestra región Latinoamérica este tipo de negocios representan un 2% de ese total. Los principales sectores en los cuales se han producido estas transacciones a nivel global han sido alta tecnología, finanzas, industria, energía y salud.
A nivel de Uruguay, desde 2020 se acordaron unas 160 .operaciones de fusiones y adquisiciones que se han conocido públicamente, en este año 2025 van unas 18 y seguramente se anunciarán varias más antes de fin de año por lo que conocemos del mercado. Se han destacado por cantidad de este tipo de transacciones empresas de los sectores tecnológicos, logísticos, alimentos, agronegocios y energía.
.
Qué es lo que motiva a una empresa a salir al mercado a comprar otra? Qué objetivos persigue? Se trata de una estrategia directiva para lograr rapidez en la incorporación de activos clave y recursos clave. Por ejemplo, acceder rápidamente a procesos digitalizados,, productos nuevos, marcas nuevas, áreas geográficas nuevas, sinergias de escala , acceso a capital , acceso a proyectos, etc.