El sector agrícola se encuentra en un momento de máxima actividad, con las cosechadoras trabajando a pleno rendimiento en los cultivos de invierno y las sembradoras ocupando los espacios para la campaña de verano. En este contexto de intensa operativa, la gestión eficiente del suelo emerge como un factor clave, poniendo bajo los reflectores productos innovadores como Ecocal de la empresa Fadisol.
La ventana de trabajo es estrecha y los productores aprovechan cada jornada. Las cosechadoras avanzan sobre los cultivos de cebada, trigo y, especialmente, la colza, que se perfila como el cultivo invernal más rentable de la actual zafra debido a precios internacionales más favorables en comparación con los cereales tradicionales.
Simultáneamente, y en muchos casos sobre los rastrojos de los cultivos cosechados, se despliega la maquinaria para la siembra de la soja, el cultivo de verano por excelencia en Uruguay. La alta frecuencia de soja en las rotaciones agrícolas del país plantea desafíos en la sostenibilidad a largo plazo y la salud del suelo, lo que ha llevado a un creciente interés en prácticas y productos que ayuden a mitigar estos impactos.
En este escenario, el producto Ecocal de Fadisol gana protagonismo. Se trata de un correctivo para mejorar los niveles de acidez del suelo, desarrollado por la empresa en colaboración con Montes del Plata, tras más de un año de ensayos e investigación a nivel nacional.
Ingenieros agrónomos de Fadisol han destacado que Ecocal es una «apuesta al encalado de suelos», una práctica fundamental para optimizar el rendimiento de los cultivos al corregir el pH del suelo y mejorar la disponibilidad de nutrientes. La empresa se prepara para consolidar la fase comercial del producto, proyectando incluso duplicar su producción en los próximos años, lo que refleja la alta demanda y el potencial que el mercado ve en esta solución para la agricultura uruguaya.