Anuncian la reapertura del frigorífico y grandes inversiones en energía y tecnología

Informe de Leonardo Bolla para Contacto Rural

El Intendente de Florida, Carlos Enciso, ha puesto a su departamento en el centro de la agenda de desarrollo nacional, anunciando importantes proyectos de reactivación industrial y la llegada de inversiones en energías renovables y tecnología.

la jornada «De la Carne del Campo al Mundo», el Intendente Enciso confirmó la tan esperada reapertura del frigorífico local. La instalación será operada por la empresa Saturno, un movimiento que se espera genere un impacto significativo en la economía regional y la creación de empleos directos.

La agenda del Intendente se centró en atraer inversiones extranjeras en el sector energético. En una reunión con la Ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, Enciso informó sobre el interés de empresarios en invertir en el departamento, calificando las propuestas como «una inversión interesante» en referencia a su alto monto.

  • Parques Solares: Recientemente, el Intendente sostuvo encuentros con autoridades de las ciudades chinas de Henan y Sinkiang, quienes mostraron interés en el desarrollo de parques solares en Florida.
  • Conversión de Residuos: El jerarca también informó a la Ministra sobre su visita a Alemania, donde evaluó tecnologías de conversión de residuos en energía. «Una delegación va a venir en diciembre a Uruguay, porque hay interés, no solo de invertir en Florida, sino también en el país», adelantó Enciso.

El objetivo del encuentro con Cardona fue «coordinar e informar» sobre estas posibles inversiones y evaluar la incorporación de energías renovables a la matriz del departamento.

Otro punto clave abordado con la Ministra Cardona fue el desarrollo del Parque Industrial de Florida y la creación de un puerto seco en la entrada de la ciudad.

El Intendente destacó que este Parque no solo potenciará los rubros tradicionales (lechero y ganadero), sino que «le va a dar a Florida un valor agregado… que permitirá desarrollar otras áreas menos tradicionales y más actuales como la inteligencia artificial, la robótica y otras actividades».

Comparte este artículo