Al tiempo que Japón es el quinto mayor importador global de carne bovina y representa el 6% de las compras mundiales en valor, INAC realizó una promoción en dicho destino comercial.
Se destaca que si bien 80% de las importaciones provienen de Australia y Estados Unidos, Uruguay tiene habilitación sanitaria para exportar a este destino carne bovina desosada madurada.
El sector cárnico local vende, anualmente 35 millones de dólares, lo que representa el 2% de la exportación y lo hace con un elevado arancel que enfrenta de 38,5%, cuando Australia y Estados Unidos ingresan con un arancel preferencial de 21,6%.
Después de la habilitación para exportar lenguas bovinas, el 80% tuvieron a Japón como destino, lo que equivale a 17 millones de dólares.
En Supermarkets Trade Show, INAC diseñó un stand de 72 metros cuadrados en donde se realizó degustación al paso de lomo y bife ancho bovino, en tres turnos diarios.
La muestra contó con casi 76 mil visitantes y más de 3.500 expositores.
