Más de cinco mil estudiantes visitarán la muestra
La vigésimo octava edición de la Expoactiva toma el pulso del agronegocio con una muestra renovada y motivada, que se refleja en la mejora de sus estructuras y los cambios físicos permanentes, dijo el presidente de la Rural de Soriano, Arturo Wilson.
En la oportunidad, destacó la comercialización temprana de los locales de exposición y las conferencias temáticas. Además de los primeros contactos de las entidades del campo con la nueva administración de gobierno tras la apertura del pasado miércoles 19.
En este ámbito, los ministros de Economía Gabriel Oddone y de Ganadería y Agricultura, Luis Fratti, intercambiaron sus visiones con respecto a la proyección de la gestión de los próximos cinco años de gobierno.
El titular de la gremial, enfatizó en el vínculo cercano con el titular del equipo económico, quien a lo largo de los últimos años participó como expositor en las jornadas de la institución. De la mano con estos aspectos, irrumpe la agenda del campo en cuanto al riego, la maquinaria, la producción y los sistemas productivos lo que permite “recorrer, estar con la gente e intercambiar con los productores”.
La actividad cuenta con más de 30 empresas en las demostraciones activas, la exposición nacional de la raza ovina Texel y delegaciones oficiales de diferentes países como Australia, Alemania y Estados Unidos, entre otras naciones.
La infraestructura se renovó con más de cinco kilómetros de camineria interna en ocho meses de trabajo, lo que permite estar en cada rincón de la muestra en vehículos o caminando, tras la edición anterior donde se registraron 500 milímetros en pocos días.
El mensaje central de la edición presente se centra en la educación, la tecnología y los mercados, lo que engloba la esencia de la actividad, donde debutan las tecnologías de vanguardia e irrumpen para generalizarse en los sistemas productivos.
La educación es un aspecto central, que se vincula con este acontecimiento con más de cinco mil estudiantes de nivel primario, secundario y terciario, motivados para conocer donde “los avances tecnológicos recientes como la robótica, la megatrónica y los drones. En el caso de la megatrónica, implica “la disciplina de ingeniería que combina sistemas mecánicos, electrónicos y control por ordenador. Se utiliza en sistemas de automatización que requieren tecnologías electrónicas”.
De la mano con esto procesos el agro está en permanente transformación, en la búsqueda de velocidad, eficiencia y la necesidad de encontrar soluciones ante la falta de mano de obra.