Altos rindes en el peor momento para vender la soja

Noelia Castagnani, presidenta de la Sociedad de Fomento de Venado Tuerto en Santa Fé

La presente campaña sojera en la región del Río de la Plata se ha caracterizado por rendimientos destacados, producto de condiciones climáticas mayormente favorables durante el desarrollo del cultivo. En zonas del litoral uruguayo y en provincias argentinas como Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, se registran promedios de hasta 4.800 kg/ha, superando en muchos casos los valores históricos de los últimos ciclos.

Sin embargo, este desempeño agronómico positivo contrasta con un escenario comercial complejo. Los precios internacionales de la soja han mostrado una tendencia bajista, influenciados principalmente por una cosecha récord en Brasil, el enfriamiento de la demanda asiática y una apreciación del dólar frente a las monedas locales.

En muchas explotaciones, los ingresos proyectados no alcanzan a cubrir los costos directos de producción, afectando especialmente a medianos y pequeños productores con menor capacidad financiera o acceso limitado a herramientas de cobertura.

A pesar del buen ritmo en la logística de cosecha y embarque, las perspectivas a corto plazo para la comercialización siguen siendo inciertas. Se recomienda prudencia en la toma de decisiones comerciales, monitoreo continuo del mercado internacional y análisis económico-productivo detallado para definir estrategias de venta y cobertura.

Comparte este artículo