La Asociación Rural del Uruguay (ARU) expresó su preocupación por la reciente decisión del Instituto Nacional de Colonización (INC) de adquirir 4.404 hectáreas de campo en el departamento de Florida, por un monto de US$ 32,5 millones. Según la gremial agropecuaria, esta operación representa un retroceso en términos de desarrollo económico para el país.
En un comunicado, la ARU señaló que la iniciativa del INC “incrementa la carga sobre el Estado”, al generar mayores costos, subsidios y presión fiscal, en un contexto donde el gobierno busca atraer inversión privada y consolidar el equilibrio de las finanzas públicas.
“El INC, actualmente el mayor propietario de tierras del país, ha adoptado en los últimos años decisiones relevantes sin ofrecer fundamentos suficientes ni transparencia respecto a los criterios y mecanismos utilizados para la adquisición de tierras”, criticó la Asociación.
Si bien la ARU manifestó su reconocimiento al valor de la función social que cumple el Instituto, advirtió que este tipo de decisiones “se alejan de los objetivos estratégicos del gobierno” vinculados al crecimiento económico y la promoción del sector privado.