Bajan los combustibles y se modifica la forma de fijar precios

Los ministros de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunciaron este viernes una rebaja en los precios de los combustibles que comenzará a regir a partir del primero de junio, junto a un nuevo esquema para su fijación.

El precio del gasoil 50S disminuirá $2,39 por litro, pasando de $49,42 a $47,03. En tanto, la nafta Súper 95 bajará $0,07, de $78,54 a $78,47. Por su parte, el supergás mantendrá su precio actual sin cambios.

Durante la conferencia de prensa, Cardona explicó que el Ejecutivo ajustará los precios de los combustibles cada dos meses, en cumplimiento con el artículo 235 de la Ley de Urgente Consideración (LUC), que establece una periodicidad máxima de 60 días para la actualización de tarifas. A partir de julio, los anuncios se realizarán en coincidencia con los bimestres del calendario.

Se continuará utilizando como referencia el Precio de Paridad de Importación (PPI), calculado y publicado mensualmente por la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (URSEA), para determinar los valores.

Además, se informó que se retomará la aplicación del “factor de estabilización” sobre el PPI, un instrumento que el anterior gobierno había dejado de utilizar desde 2021. El nuevo monto será de $1,5 por litro y se mantendrá fijo durante el resto del año, con revisión anual.

“Esto no es para hacer caja ni para generar ganancias, sino para equilibrar la canasta de energéticos”, subrayó Cardona, quien sostuvo que esta herramienta permitirá sostener subsidios como el que actualmente se aplica al supergás.

Comparte este artículo