Especial para www.agromedios.com,
Escribe Francisco Ferrer
Los corrales de engorde en Uruguay se encuentran en un momento óptimo, impulsados por una relación de precios excepcionalmente favorable. La combinación de bajos costos para los granos y valores sostenidos y altos para el ganado gordo está generando un impulso significativo en la actividad. En diálogo con Francisco Albisu, integrante de la Asociación Uruguaya de Producción Intensiva de Carne Natural (Aupcin), se analizan los factores que explican este panorama alentador.
La ecuación perfecta
Albisu explicó que el actual escenario es la ecuación perfecta para los productores de carne intensiva. «El precio del ganado gordo se mantiene en niveles altos, superando incluso las expectativas que teníamos, mientras que el costo de los granos se encuentra en un rango bajo y atractivo», señaló. Esta relación de precios permite a los corrales trabajar con márgenes más cómodos, incentivando la inversión y la intensificación de la producción.
Incremento de la actividad
La caída en los precios de los granos, como el maíz, ha motivado a los productores a aumentar el uso de este insumo en la ración de los animales. Esto, a su vez, acelera los procesos de terminación, permitiendo un crecimiento en la producción de carne. En este contexto, Albisu destacó que el engorde a corral se consolida como protagonista del crecimiento y la eficiencia en la ganadería uruguaya.
Beneficio para todo el sector
Este buen momento de los corrales de engorde tiene un impacto positivo en toda la cadena cárnica. Los frigoríficos, que también cuentan con sus propios corrales, se ven beneficiados por la disponibilidad de ganado de calidad, lo que les permite mantener un flujo constante de faena. A su vez, los corrales de los frigoríficos dan una mano muy grande al sistema de recría, generando un efecto sinérgico en el sistema de producción.
Potencial de crecimiento
A pesar de que el stock de ganado bovino en Uruguay se ha mantenido estable según la Declaración Jurada de 2025, el aumento de la producción intensiva a través de los corrales es clave para sostener la faena y la exportación en el largo plazo. La intensificación de la producción, junto con las buenas tasas de natalidad, marcan un camino de estabilidad y crecimiento para la ganadería uruguaya.
