Cuatro años de encalado demuestran rentabilidad y mayor rinde en la agropecuaria de Dolores

Especial para www.agromedios.com,
desde Dolores, escribe Francisco Ferrer

En una reciente jornada de campo, la Agropecuaria de Dolores (AAD) presentó los contundentes resultados de cuatro años del Proyecto de Encalado, confirmando un impacto económico favorable con una reducción de 100 dólares por hectárea en el uso de fertilizantes y un notable aumento en el rendimiento de la colza, multiplicado en las cerca de 2.000 a 3.000 hectáreas intervenidas.

El evento, que se inició en el Campo Demostrativo con una presentación de resultados, atrajo a numerosos productores y técnicos, interesados en conocer de cerca los avances de esta iniciativa que busca corregir la acidez de los suelos, una problemática creciente en la región.

El éxito del proyecto se basa en la aplicación de enmiendas calcáreas para mejorar la estructura y el pH del suelo, lo que optimiza la disponibilidad de nutrientes para los cultivos. Según datos previos del proyecto, el 50% de las chacras demostró un incremento del 24% en los rindes de soja.

  • Reducción de costos: Los resultados presentados indican una disminución significativa en la necesidad de fertilizantes, lo que se traduce en un ahorro de US$ 100 por hectárea para los productores participantes.
  • Mayor productividad en soja: El encalado ha logrado revertir la degradación del suelo, multiplicando el rinde del cultivo de soja, un hallazgo de gran relevancia para la rentabilidad agrícola.
  • Beneficios para la ganadería: La técnica no solo impacta en los cultivos de verano, sino que también mejora la productividad de los pastos, lo que beneficia la ganadería. En el marco de la jornada, se realizó una degustación de carne de animales criados bajo este sistema, evidenciando la mejora en la calidad del producto final.
Comparte este artículo