El mercado ganadero atraviesa una semana de firmeza en precios, en un escenario marcado por la importancia de los corrales de engorde en el abastecimiento de la industria. En paralelo, se abrió un nuevo frente de debate productivo a partir de la propuesta del senador Sergio Botana, quien planteó prohibir que los frigoríficos sean propietarios de feedlots.
La iniciativa fue recibida con reparos en el sector. El coordinador de la Asociación de Producción Intensiva de Carne Natural (APICN), Álvaro Ferrés, señaló que la existencia de corrales de engorde vinculados a la industria es un factor clave para sostener la faena y la estabilidad del negocio.
“Desestimamos este planteo porque no se ajusta a la realidad de un mercado que necesita seguridad en la oferta. Los feedlots han demostrado ser una herramienta estratégica, y limitar su propiedad no solo sería un retroceso, sino que generaría incertidumbre en toda la cadena”, expresó Ferrés.
Los números del mercado acompañan la discusión: los novillos gordos se colocan en US$ 5,11 por kilo carcasa, las vacas en US$ 4,82 y las vaquillonas en US$ 4,97. En cuanto a la actividad industrial, la faena vacuna bajó a 46.000 cabezas, mientras que la de ovinos subió a 15.000 animales.
Para Ferrés, el desafío está en “seguir trabajando en más integración entre industria y productores, no en levantar barreras que frenen la dinámica del sistema”.
De esta manera, el debate político se instala en un momento de firmeza de valores y con los corrales de engorde desempeñando un papel determinante en la estabilidad de la cadena cárnica.

#MercadoGanadero #PreciosFirmes #CorralesDeEngorde #Feedlots #IndustriaCárnica #FaenaVacuna #FaenaOvina #Novillos #Vacas #Vaquillonas #GanaderíaUruguay #ProducciónDeCarne #SectorCárnico #IntegraciónProductiva #CadenaCárnica