Definen estrategia nacional contra la garrapata con respaldo interinstitucional

Con la presencia de autoridades, técnicos y representantes del sector agropecuario, se desarrollaron dos jornadas de trabajo enfocadas en la elaboración de una estrategia nacional para el control de la garrapata bovina (Rhipicephalus microplus), un problema sanitario que ha resurgido con fuerza en distintas regiones del país.

El Director General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Dr. Marcelo Rodríguez, participó del encuentro y subrayó la necesidad de “generar un plan de ataque a la garrapata con fuerte respaldo interinstitucional”. En su intervención, remarcó que la magnitud del problema requiere una respuesta coordinada entre la academia, los organismos públicos y las gremiales del agro: “Es una orden directa del ministro Fratti, y no vamos para ningún lado si no trabajamos juntos”, afirmó.

Rodríguez informó que se está elaborando una propuesta técnica que será presentada en los próximos días al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, y al subsecretario Matías Carámbula. La estrategia se está construyendo con el aporte de instituciones clave como el Instituto Plan Agropecuario, el Plan Procría, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Facultad de Veterinaria, el Institut Pasteur de Montevideo y otras entidades vinculadas al sector ganadero.

Durante las jornadas se abordaron múltiples aspectos vinculados al combate contra la garrapata, incluyendo herramientas de control químico y biológico, avances en investigación sobre vacunas, diagnóstico de situación a nivel regional, farmacovigilancia, y el uso responsable de medicamentos veterinarios. También se discutieron estrategias para asegurar la inocuidad de los alimentos, un aspecto fundamental tanto para el consumo interno como para el acceso a mercados internacionales.

La implementación de una política sanitaria sólida, basada en evidencia científica y coordinación institucional, busca reducir las pérdidas económicas asociadas a esta plaga y mejorar la competitividad del sector ganadero uruguayo.

Comparte este artículo