Definen una estrategia nacional de riego para incorporar 300 mil hectáreas

El coordinador de la Comisión de Riego, Tabaré Aguerre, recordó que este Gobierno resolvió crear un ámbito de máximo nivel para definir un plan nacional de riego, que utilizará como insumo las normativas vigentes y el trabajo de la comisión, cuyo mandato finalizará en marzo de 2026.

Durante seis meses, los comités designados elaborarán las líneas estratégicas que alimentarán la política nacional en la materia, en articulación con el sector privado. Según explicó Aguerre, la meta es generar una potente inversión privadacon estímulos que se comunicarán próximamente, para “mover la aguja” en términos de inversión, producción, empleo y adaptación a la variabilidad climática.

El exministro subrayó que no se trata solo de un diagnóstico, sino de dar respuesta a demandas, críticas y aportes de los regantes, con el objetivo de agilizar y flexibilizar una política clave para el desarrollo del país. “Somos un país que tiene agua y no la aprovecha. El agua no solo está en la tierra, sino en las nubes, y cuando cae, no la aprovechamos”, sostuvo.

Actualmente, el 35% del agua de lluvia se escurre en los cursos de agua y solo se utiliza el 5%, principalmente en represas para riego, energía y consumo humano. Aguerre estimó que, si se lograra incrementar en apenas 2% la captación, Uruguay podría regar unas 300.000 hectáreas adicionales, reforzando la base productiva de la economía.

Comparte este artículo