En el marco de la Jornada Proquimur 2025, desarrollada en Mercedes con la participación de 180 productores y técnicos, la investigadora de INIA, Guadalupe Tiscornia, expuso sobre el papel de la digitalización como motor de valor agregado en el sector agropecuario.
Tiscornia destacó que las herramientas digitales no solo permiten mejorar la precisión en el manejo de cultivos, sino también facilitar la toma de decisiones estratégicas, reduciendo riesgos y optimizando recursos. “La digitalización abre la posibilidad de integrar datos climáticos, productivos y de mercado en tiempo real, generando un círculo virtuoso de información que impacta directamente en la rentabilidad y sostenibilidad de los sistemas agrícolas”, explicó.
La especialista remarcó que el desafío está en lograr que estas tecnologías sean accesibles y escalables para productores de diferentes dimensiones. “Cuando los datos se convierten en conocimiento aplicable, ahí es cuando realmente agregamos valor a la producción y generamos competitividad para el país”, señaló.

#Proquimur2025 #INIA #DigitalizaciónAgro #AgriculturaDePrecisión #AgTech #InnovaciónAgro #TransformaciónDigital #AgriculturaSostenible #DatosAgro #CompetitividadAgro #UruguayAgro #ValorAgregado