El  foco en la ganadería de precisión y su proyección internacional

Especial para www.agromedios.com,

escribe Francisco Ferrer

En el marco de la tradicional gira anual de la raza Angus, realizada esta vez en el departamento de Rocha, destacados referentes del sector ganadero presentaron avances en producción, genética y certificación de carnes, reafirmando el papel protagónico de Uruguay en los mercados internacionales.

Con más de tres millones de kilos de carne Angus certificada exportados y el respaldo de trece frigoríficos que colocan la producción en más de 30 destinos internacionales, la raza continúa consolidando su presencia global bajo el sello Carnes Angus Uruguay, una marca reconocida por su calidad y trazabilidad.

Durante la actividad, el coordinador del programa de Certificación de Carnes Angus, Diego Oribe, junto al veterinario Felipe Castells de la empresa ganadera Branaa, destacaron cómo la ganadería de precisión se convierte en una herramienta clave más allá de la coyuntura económica, abriendo nuevas oportunidades de inversión en el rubro.

Castells subrayó que uno de los objetivos principales es fortalecer la cría bovina, con una meta ambiciosa de alcanzar el 90% de preñez, mediante decisiones estratégicas apoyadas en análisis de datos trimestrales. Además, explicó que desde 2020 se implementan ciclos de pastoreo rotativos de alta densidad, optimizando la alimentación con base en la medición del pasto disponible, con el fin de mantener una condición corporal óptima en los animales.

Por su parte, Oribe detalló que los sellos de calidad Angus —Premium, Grass Feed y Racial, con una próxima incorporación del sello Terminación a Grano— no solo impulsan el posicionamiento en el exterior, sino que ganan cada vez más terreno en el mercado interno.

La gira permitió visibilizar el trabajo de establecimientos con alto perfil genético y comercial, enfocados en objetivos bien definidos y sustentados por tecnología y manejo eficiente, marcando un camino claro hacia una ganadería más productiva, sustentable y competitiva a nivel global.

Comparte este artículo