El sector citrícola proyecta un fuerte crecimiento y aumento en la demanda laboral

El sector citrícola uruguayo se consolida como uno de los pilares del agroexportador nacional, con una producción anual de aproximadamente 80.000 toneladas de cítricos, principalmente mandarinas sin semilla de variedades patentadas. A esto se suman las exportaciones de naranjas en caja y para industria, destinadas en su mayoría a la elaboración de jugos.

De cara al futuro, las proyecciones son alentadoras: se estima que para 2028 el volumen de exportación superará las 130.000 toneladas, impulsado por inversiones en tecnología, mejora genética y expansión de superficie plantada.

Actualmente, el sector genera alrededor de 10.000 puestos de trabajo, y se prevé un incremento significativo en la demanda de mano de obra, especialmente durante los períodos de cosecha. Este crecimiento representa una oportunidad clave para la generación de empleo en el interior del país.

En cuanto a la infraestructura productiva, El Espinillar cuenta con 3.500 hectáreas plantadas, mientras que en el norte del país la superficie estimada asciende a unas 9.000 hectáreas. Estas zonas concentran buena parte del dinamismo citrícola nacional, y serán claves en el proceso de expansión previsto para los próximos años.

Comparte este artículo