El sector exportador enfrenta nueva agenda en un escenario global

Especial para www.agromedios.com,

escribe Francisco Ferrer

El sector exportador uruguayo atraviesa un momento de importantes desafíos marcados por la volatilidad de los mercados internacionales, el aumento de costos logísticos y la creciente exigencia en materia ambiental y de trazabilidad. Si bien las exportaciones siguen siendo un pilar fundamental de la economía nacional, los referentes del rubro advierten sobre la necesidad de adaptarse con agilidad a un entorno global cada vez más competitivo y exigente.

Uno de los principales obstáculos que enfrenta el país es la falta de acuerdos comerciales amplios y efectivos, especialmente con grandes bloques económicos como la Unión Europea o Asia-Pacífico. La dependencia de mercados tradicionales, como China y Brasil, deja a Uruguay expuesto a vaivenes económicos y políticos que afectan directamente las colocaciones externas.

Además, la competencia con países de la región que cuentan con economías de escala más grandes o ventajas arancelarias ha encendido las alarmas. Productores y exportadores reclaman avanzar hacia una inserción internacional más proactiva, con políticas que mejoren la competitividad, reduzcan la carga tributaria y fomenten la innovación.

El costo del transporte internacional y la infraestructura logística interna también figuran entre las principales preocupaciones del sector. El encarecimiento del flete marítimo y las limitaciones en puertos y rutas afectan la eficiencia del comercio exterior. Desde las gremiales exportadoras se insiste en la necesidad de inversiones públicas y privadas para mejorar la conectividad y reducir tiempos y costos de exportación.

Comparte este artículo