Elaboran un Plan Nacional de de Pesca tras más de 50 años

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) de Uruguay ha anunciado el inicio de un diagnóstico exhaustivo que servirá como insumo fundamental para la creación del primer Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura en más de medio siglo, con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La titular de la Dinara, Yamilia Olivera, explicó que este plan aspira a convertirse en una «política de Estado que debe trascender gobiernos y proyectarse hacia el largo plazo». Subrayó la necesidad de una «etapa renovada» para el sector, basada en el diálogo, la responsabilidad y la cooperación entre todos los actores involucrados.

El proceso de diseño del plan se caracterizará por una «participación real, abierta y sostenida», mediante un diálogo transparente con trabajadores, productores, investigadores, docentes, gestores y organismos de protección. Olivera enfatizó la voluntad de alcanzar consensos que permitan un avance firme y con visión de futuro para el sector.

La pesca y la acuicultura son pilares importantes de la economía uruguaya, empleando de forma directa entre 3.000 y 4.000 personas en actividades que van desde la pesca artesanal y la flota industrial hasta las plantas de procesamiento. Además, miles de empleos indirectos dependen de sectores conexos como el transporte, la cadena de frío, la industria naval y los servicios portuarios.

Comparte este artículo