La Expo Prado 2025 abrió sus puertas celebrando su 120ª edición, con una jornada marcada por los homenajes, la cultura y la renovación de espacios históricos.
Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento a Guillermo Sanguinetti Pose, productor de Cerro Colorado, referente en la cría de Polled Hereford y ovinos. Con 92 años, padre de ocho hijos y abuelo de 30 nietos, Sanguinetti recordó entre aplausos la evolución de la muestra: “Hoy hay muchos kioscos, se perdió algo del enfoque en la genética, aunque saludo a estas nuevas generaciones que acompañan la exposición”.
También fue homenajeada Norma Carugno, nacida en 1944 y símbolo del cooperativismo y de la mujer rural en Manos del Uruguay, quien recibió un trozo de madera del galpón reciclado y agradeció conmovida entre lágrimas el apoyo de sus excompañeras de tejidos. Además, el ciclo “Las Rurales 2025” distinguió el aporte de las queseras artesanales de San José, pilares de la producción de quesos en el sur del país.
El día inaugural incluyó charlas técnicas, actividades culturales, un desfile de moda de jóvenes diseñadores y la jura de equinos. La renovación de galpones históricos, con una inversión de USD 5 millones realizada por la ARU, también fue destacada como uno de los hitos de esta edición.
El intendente de Montevideo, Mario Bergara, resaltó la alianza con la exposición: “Si el Prado trae cultura, bienvenida la cultura. Si acerca gastronomía y turismo, nos encantan estos aportes. Si nos aporta producción, nos hace bien la producción”.
Por su parte, Rodrigo Granja, director de Exposiciones de ARU, valoró el trabajo de cientos de personas y la participación de 630 expositores, consolidando a la Expo Prado como el principal punto de encuentro del agro, la cultura y la innovación del país.