En el marco de la jornada «Del Campo al Mundo», se presentaron oficialmente las novedades de la 29ª edición de Expoactiva Nacional 2026, la muestra agroindustrial más grande de Uruguay. El evento, que tendrá lugar del 18 al 21 de marzo de 2026 en el predio de la Asociación Rural de Soriano, ubicado en la Ruta 2, km 255, se perfila como un punto de encuentro clave para la innovación, la tecnología y la producción agropecuaria de punta.
El lanzamiento, que contó con la presencia de autoridades nacionales y referentes del sector, incluyendo al Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y al presidente de la Asociación Rural de Soriano, Ing. Agr. Jorge Andrés Rodríguez, puso el foco en la integración de propuestas tecnológicas y la amplia participación de empresas vinculadas a la ganadería y la agricultura modernas.
Bajo el concepto de «conectar el campo, la tecnología y la producción con el país y el mundo», la edición de 2026 hará especial hincapié en las soluciones de vanguardia para optimizar la productividad y promover el desarrollo sostenible.
Las novedades anunciadas incluyen:
- Mayor presencia de empresas: Se ha registrado una respuesta positiva por parte de los expositores, y el mapa de la muestra está casi completo, prometiendo una oferta diversa de productos y servicios para el sector.
- Propuestas tecnológicas: Los visitantes podrán acceder a una amplia gama de tecnologías, desde maquinaria agrícola de última generación hasta soluciones de agricultura de precisión y herramientas de gestión ganadera.
- Dinámicas a campo y capacitación: Además de la exposición estática, la Expoactiva 2026 ofrecerá instancias de capacitación, foros y dinámicas en terreno, permitiendo a los productores ver las innovaciones en funcionamiento y adquirir nuevos conocimientos.
- Mejoras en infraestructura: Se están llevando a cabo obras de mejora en la caminería interna del predio para optimizar la logística y la experiencia de los asistentes.