Fenómeno de La Niña persiste y genera déficit de lluvias en Uruguay

  • Categoría de la entrada:Clima

Alertan  sobre el impacto de la fase fría, especialmente en el norte del país, y advierten que las condiciones del verano aún son inciertas.

El fenómeno climático de La Niña continúa afectando a Uruguay, asociado a un déficit de precipitaciones que se ha hecho notar desde la primavera, particularmente en el norte del país. Así lo confirma el último boletín de tendencias climáticas elaborado por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) y la Universidad de la República (UDELAR).

La influencia de La Niña, caracterizada por el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, ya ha dejado su marca durante el trimestre de octubre, noviembre y diciembre. El informe destaca el déficit de lluvias observado en las regiones sur y sureste del país, una situación que se arrastra desde el invierno de 2025.

Impactos variables e inciertos

A pesar de la relación directa entre La Niña y la escasez de lluvias, los expertos de INUMET y UDELAR advierten que no todos los eventos de este tipo son iguales. La intensidad de la fase fría es determinante, pero también influyen otros patrones climáticos, especialmente durante el verano, que pueden actuar en simultáneo y modificar el impacto final.

Debido a estas variables, los especialistas señalan que todavía es pronto para saber cómo se comportará el clima durante el próximo verano. Se recomienda seguir de cerca la evolución de La Niña, y la información detallada será publicada en las próximas ediciones del Boletín de Tendencias Climáticas.

Recomendaciones a la población

Ante el persistente déficit de precipitaciones, se insta a la población, especialmente a los sectores productivos más dependientes del agua, a tomar medidas de precaución y a mantenerse informados a través de los canales oficiales. La atención debe centrarse en cómo se desarrollará el fenómeno en los próximos meses para poder planificar y mitigar posibles consecuencias.

Comparte este artículo