FoodRise, el hub de innovación que busca transformar el sistema alimentario del Cono Sur

Con el impulso de la aceleradora global Eatable Adventures y el apoyo de BID Lab, el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, llega FoodRise, el nuevo hub regional que promoverá soluciones innovadoras para impulsar la seguridad alimentaria en América Latina.

El Cono Sur es una de las regiones con más capacidad productiva de alimentos en el mundo; sin embargo, según la FAO, en 2023, 110.4 millones de personas enfrentaron inseguridad alimentaria moderada o grave en América Latina. Es decir, enfrentan la imposibilidad de acceder a suficientes alimentos nutritivos o la falta de certeza para obtenerlos de forma regular. En este contexto, surge FoodRise, el nuevo hub de innovación regional, que se presentó esta semana en Buenos Aires y en Montevideo.

FoodRise (https://foodrisehub.com/ ), es un hub de innovación regional que conecta tecnología, colaboración e impacto cuyo objetivo es escalar soluciones que promuevan un sistema alimentario más seguro, equitativo y sostenible en el Cono Sur. Una iniciativa de Eatable Adventures, aceleradora Foodtech líder a nivel global, que cuenta con el apoyo de BID Lab, el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo.

La presentación del hub en Montevideo tuvo lugar el jueves 18 de septiembre en el Parque Parque de Innovación de LATU y contó con la presencia de Bruno Gili, responsable del programa Uruguay Innova, de Presidencia de la República; Lucila Arboleya, presidenta del LATU y Erika Molina, especialista senior de BID Lab, entre otros.

FoodRise propone vincular centros de investigación, startups, empresas del rubro alimentario y el sector público para acelerar el desarrollo y la adopción de innovaciones que mejoren la producción, conservación, distribución y acceso a los alimentos. La iniciativa nace en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, países del Cono Sur con la misión de fomentar la innovación y transformar la base científica y tecnológica de la región con soluciones escalables, sostenibles y de impacto real en la mesa de las personas.

«Nuestra región produce suficientes alimentos para nutrir al mundo, pero necesitamos de soluciones innovadoras para que estos alimentos lleguen a la mayor cantidad de personas. Fomentamos la innovación para transformar el sistema alimentario. Con FoodRise conectamos tecnología, colaboración e impacto para convertir ideas en acción con respaldo y resultados concretos», señaló Juan Negro, director de Eatable Adventures para el Cono Sur.

Por su parte, Erika Molina, especialista senior de BID Lab, comentó, “En BID Lab estamos comprometidos con la promoción de proyectos innovadores que aborden los desafíos globales más apremiantes. Este proyecto no solo tiene el potencial de mejorar la seguridad alimentaria, sino que también contribuye significativamente a la resiliencia de las economías. Además, destaca el papel crucial que el ecosistema emprendedor puede jugar en la creación de soluciones sostenibles y escalables. Creemos firmemente que, al apoyar a los emprendedores, estamos invirtiendo en un futuro más resiliente y próspero para todos.”

Convocatoria abierta: Programa de aceleración de startups
FoodRise empieza su actividad con el lanzamiento de su primer programa de aceleración de startups único en la región, con énfasis en soluciones de triple impacto: sostenibilidad económica, ambiental y social. El foco estará en innovación y tecnologías con modelos que permitan alargar la vida útil de los alimentos; reducir desperdicios y residuos; mejorar el valor nutricional de los alimentos; ingredientes alternativos más saludables; optimizar procesos, logística, packaging y retail.

Además de apoyar a startups, el hub trabajará junto a empresas del rubro, organismos públicos y sociedad civil para catalizar proyectos que generen beneficios para toda la cadena de valor agroalimentaria, con un modelo que combina aceleración, inversión, aprendizaje y alianzas estratégicas.

Las startups que estén interesadas en postular su candidatura podrán hacerlo aquí: https://foodrisehub.com/programa-de-aceleracion/

Un reto regulatorio y de inversión
América Latina atrae solo el 2% del capital de riesgo invertido a nivel global (Banco Mundial) y, según el Global Innovation Index (GII) de 2024, América Latina sigue rezagada en innovación en comparación con otras regiones, tanto en insumos (R&D, vinculación empresa-universidad) como en resultados (patentes, publicaciones). A ello se suma la lentitud de los sistemas regulatorios para aprobar y escalar nuevas soluciones. En este contexto, FoodRise apuesta a impulsar un diálogo regional para agilizar procesos y atraer más capital de riesgo hacia el sector.

Con su inicio en el Cono Sur, FoodRise se propone transformar la enorme capacidad productiva y científica de la región en un motor de acceso alimentario seguro, equitativo y sostenible para todas las personas.

Sobre Eatable Adventures
Eatable Adventures, líder global en aceleración Foodtech, impulsa la transformación del sistema alimentario para que sea más igualitario, sostenible, saludable y resiliente. A través de alianzas estratégicas con startups, corporaciones, gobiernos e inversores, la compañía promueve la adopción de tecnologías avanzadas a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria, desde la semilla hasta la mesa. A través de su fondo de inversión de 30 millones de euros, apoya el crecimiento de startups disruptivas en toda Europa y América Latina.
https://eatableadventures.com/

Sobre BID Lab
BID Lab es el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Encontramos nuevas formas de impulsar la inclusión social, la acción ambiental y la productividad en América Latina y el Caribe. BID Lab apalanca financiamiento, conocimiento y conexiones para apoyar el emprendimiento en etapa temprana, desarrollar nuevas tecnologías, activar mercados innovadores y dinamizar sectores existentes.
www.bidlab.org

Comparte este artículo