Ganadería sostenible: el valor estratégico de la cría en Uruguay

En el marco de la Expo Prado, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) organizó la segunda conferencia de su ciclo, dedicada a analizar y debatir sobre los sistemas de cría en Uruguay, reuniendo a más de 200 participantes entre autoridades, técnicos y productores.

Durante el encuentro se destacó que los sistemas de cría son más complejos que la recría e invernada y cumplen un papel clave en el arraigo y la distribución territorial de la población rural, además de tener un valor sociocultural relevante. Históricamente, este rubro ha sido uno de los de menor rentabilidad, con una brecha tecnológica significativa y un alto potencial de crecimiento productivo.

El titular del Instituto Plan Agropecuario, Santiago Scarlato, abrió la jornada señalando que:

“La cría es la base, porque sin más terneros no hay crecimiento de la cadena cárnica. Intensificar con sostenibilidad es posible y necesario”.

Scarlato destacó que la innovación y el apoyo técnico son fundamentales para avanzar, y que el cambio no depende únicamente de los precios, sino del conocimiento y del acompañamiento continuo, pilares del programa ProCría, que lidera junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). “La ganadería es más que carne: es territorio vivo, agua, carbono, biodiversidad y cultura rural”, añadió.

En el conversatorio posterior participaron la vicepresidenta de INIA, Carolina Viñoles; el vicepresidente de INAC, Leonardo Bove; el delegado de la Comisión Nacional de Fomento Rural, José Mesa; y el asesor en política tributaria, Gustavo Viñales. Cada uno aportó su mirada sobre los desafíos del sector, incluyendo políticas públicas, transferencia de tecnología, asesoramiento técnico e instrumentos tributarios y financieros para promover el desarrollo de la cría.

El debate se centró en el papel del sector público en la reducción de brechas tecnológicas y productivas, a través de la investigación, la extensión rural, el apoyo a la inversión y el diseño de políticas que fortalezcan la competitividad del sector ganadero.

#ExpoPrado2025 #INAC #ProCría #GanaderíaUruguaya #SistemasDeCría #ProducciónGanadera #AgroUruguay #CríaBovina #DesarrolloRural #CompetitividadAgro #InnovaciónGanadera #SostenibilidadAgro #CampoUruguayo #TerritorioVivo #CadenaCárnica

Comparte este artículo