Especial para www.agromedios.com,
escribe Francisco Ferrer
El grupo técnico especializado en el seguimiento de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) emitió un nuevo informe en el que se advierte sobre el creciente impacto de esta plaga en distintas zonas productoras del país. Según el documento, la presencia del insecto y su capacidad de transmisión del complejo de enfermedades que afectan al maíz —principalmente el achaparramiento y enanismo— se ha intensificado en la última campaña, generando pérdidas significativas en rendimiento y calidad del cultivo.
El informe destaca que las condiciones climáticas registradas en la última primavera y verano favorecieron la proliferación de la chicharrita, especialmente en áreas donde se sembraron cultivos tempranos y no se realizaron controles adecuados. Los técnicos insisten en que se trata de una problemática multifactorial, que requiere un enfoque integrado para su manejo efectivo.
Entre las recomendaciones clave se incluyen:
- Ajustar las fechas de siembra para evitar los períodos de mayor presión de la plaga.
- Utilizar híbridos con mayor tolerancia a los patógenos transmitidos por la chicharrita.
- Implementar monitoreos frecuentes desde la emergencia del cultivo.
- Aplicar controles químicos estratégicos, especialmente en estadios tempranos.
- Evitar la continuidad de cultivos voluntarios que funcionen como “puente verde” para la plaga.
