Especial para www.agromedios.com,
escribe Francisco Ferrer
Entre 2020 y 2024 ingresaron al país el doble de equipos de riego por aspersión en comparación con el período 2015-2019, reflejando la expansión en la adopción de esta tecnología.
Este crecimiento se traduce en un mayor número de equipos instalados en Paysandú, Río Negro, Soriano, San José, Flores, Florida, Durazno, Rocha, Rivera y Lavalleja, con un aumento particularmente pronunciado en Flores y San José.
El ministro Fernando Mattos subrayó la ampliación de los beneficios fiscales para fomentar aún más el uso de estos sistemas, lo que extiende incentivos no solo a contribuyentes del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE), sino también a quienes tributan por el Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios (IMEBA).
La inversión en un sistema de riego por pivote central se estima en cuatro dólares por hectárea con infraestructura y captación de agua y su amortización en un período de 4 a 5 años.
A futuro el sector demanda la infraestructura vial y logística para facilitar la expansión y el mantenimiento de estos equipos y la necesidad de tendido eléctrico para abastecer los nuevos sistemas de riego. (Fuente MGAP)