En el tradicional discurso de clausura de la Expo Prado, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, reclamó medidas para mejorar la competitividad del sector agropecuario y subrayó la necesidad de mayor flexibilidad laboral. El acto contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, y del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, junto a otras autoridades.
Ferber señaló que el agro enfrenta altos costos de producción, concentración industrial y regulaciones que, según advirtió, pueden “frenar el desarrollo, la innovación y el crecimiento”. Criticó disposiciones previstas en la ley de Presupuesto sobre Campo Natural y reclamó reglas claras que den confianza a la inversión.
Entre los principales factores que afectan la rentabilidad, destacó el precio del gasoil y de la energía eléctrica. También mencionó el atraso cambiario y el déficit fiscal como elementos que limitan la competitividad.
En materia laboral, cuestionó los recientes conflictos sindicales que afectaron a la pesca y al sector lácteo, y se mostró contrario a la reducción de la jornada laboral. “La flexibilidad es clave para sostener la actividad y crear mejores puestos de trabajo”, afirmó, advirtiendo que aumentos salariales impuestos pueden generar desempleo e informalidad.
Ferber también cuestionó el funcionamiento del Instituto de Colonización, al que calificó como costoso e ineficiente, y pidió un debate profundo sobre su papel y objetivos.
La Expo Prado, que convocó a miles de visitantes y generó más de 10 mil puestos de trabajo directos e indirectos, cerró así una nueva edición marcada por el reclamo de mayor competitividad y estabilidad para el sector productivo. (Foto Medios Públicos)