La Cámara de la Industria Láctea advierte sobre conflicto sindical y llama a proteger la cadena productiva

La Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) emitió un comunicado dirigido a la población, en el que expresa su profunda preocupación ante el escenario que enfrenta el sector y las medidas sindicales que, según afirma, afectan a varias empresas en un contexto de alta fragilidad económica.

Desde la gremial empresarial se subraya que la cadena láctea nacional ha atravesado años de dificultades, marcados por factores climáticos adversos, pérdida de competitividad y desafíos en los mercados internacionales, que han dejado “huellas financieras complejas”. En este marco, recuerdan que muchos productores se han visto forzados a abandonar la actividad, mientras que algunas industrias debieron cerrar plantas o retirarse del negocio para intentar garantizar su subsistencia.

Según la CILU, en la actualidad al menos cinco empresas lácteas enfrentan medidas sindicales que consideran “desproporcionadas”, especialmente teniendo en cuenta las condiciones laborales que ofrece el sector. La gremial señala que estas acciones no contemplan la delicada situación de viabilidad que afecta no solo a las industrias, sino también a productores, distribuidores, consumidores uruguayos y mercados del exterior.

“La industria láctea uruguaya es generadora de empleo de calidad, valor agregado y desarrollo sostenible para el país. Su viabilidad no puede ponerse en riesgo por conflictos que desconocen la realidad económica y productiva que atravesamos”, afirma el texto difundido este miércoles.

#IndustriaLáctea #CILU #ConflictoSindical #CadenaProductiva #SectorLácteo #CrisisLáctea #DesafíosProductivos #FragilidadEconómica #EmpleoDeCalidad #ValorAgregado #SostenibilidadRural #MercadoLácteo #UruguayProductivo

Comparte este artículo