La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) ratificó su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la innovación en la producción agropecuaria, destacando los importantes avances logrados en sistemas de información y trazabilidad implementados en los países que integran el bloque.
Actualmente, todos los países miembros de la FARM cuentan con sistemas modernos de monitoreo que abarcan aspectos ambientales, sociales y productivos de la cadena agropecuaria. Estas herramientas tecnológicas permiten garantizar la legalidad, el origen y la sostenibilidad de los productos exportados, cumpliendo con los más altos estándares internacionales y las normativas nacionales vigentes.
Para la FARM, esta infraestructura constituye una fortaleza estratégica que aporta total transparencia desde el campo hasta el consumidor final, y que responde de forma efectiva a las crecientes exigencias de los mercados globales.
En este contexto, la federación expresó su rechazo a la Regulación Europea sobre la Deforestación (EUDR), calificándola como una medida unilateral y punitiva que no toma en cuenta las realidades productivas de cada país. Según advirtieron, su aplicación actúa como una barrera comercial encubierta, desestimando los esfuerzos e inversiones realizados por los productores del Mercosur.
«La exclusión de productores que cumplen con todos los protocolos nacionales es inaceptable», señalaron desde la FARM, al tiempo que alertaron sobre el impacto negativo que las exigencias burocráticas de la EUDR tienen especialmente sobre los pequeños y medianos productores, al incrementar costos y dificultar el acceso a los mercados internacionales.
