Se resaltan los materiales de los semilleros en soja, maíz y sorgo granífero y forrajero lo que permite aprovechar los adelantos que reflejan los mismos
Las dos frecuencias diarias de demostraciones de maquinaria, equipos e implementos en la muestra activa en Soriano son ampliadas por parte de las empresas participantes en virtud del interés de los visitantes, afirmó el director de la gremial organizadora Alejandro González.
Dentro de una muestra a pleno, los principales atractivos están en la zona ganadera, el área de activa y las conferencias temáticas.
A lo largo de la recorrida, el visitante encuentra un común denominador, que “todo permite conjugar las nuevas tecnologías expuestas por las empresas”.
La actividad que transcurre en el predio de la institución adquirido en el año anterior y se complementa con materiales de los semilleros en soja, maíz y sorgo granífero y forrajero lo que permite aprovechar los adelantos que reflejan estos cultivares, apuntó.
La expo lidera en la presentación y la innovación de impacto, con mayor o menor grado ya que lo que “uno hizo en la producción tantos años, quedó atrás con respecto a las novedosas propuestas que incluye la presente edición de la tradicional movida sorianense”.
La zona de campo combina el movimiento de tractores, cosechadoras y camionetas con cosechadoras, sembradoras, fumigadores y demás equipos que son el atractivo principal, todo lo que conforma un paquete potente.
La programación sumó el pasado miércoles 19 la inauguración de la cosecha de cultivos de verano, en virtud que dichas plantaciones constituyen la mayor área del país de acuerdo con la reciente información presentada por el ministerio de Ganadería y Agricultura, en la encuesta agrícola Primavera 2024/2025.
Se informó que la intención de siembra para los cultivos de verano con destino a grano seco fue estimada en
1.574.941 hectáreas, 3,5 % más que en la zafra anterior cuando se sembraron 1.522.363
hectáreas.