La vacunación contra la aftosa en el centro de la estrategia de la sanidad animal

La planificación adecuada del trabajo en el predio, en la vacunación contra la aftosa, es destacada por Sandra Acosta, directora de Sanidad Animal del ministerio de Ganadería.

 Se destaca que es fundamental no superponer la vacunación con otras actividades, el día que se vacuna, solo se debe vacunar.

La conservación de la cadena de frío también es crucial para el éxito de la vacunación e insistió en la necesidad de mantener la vacuna en condiciones adecuadas desde su retiro del puesto de distribución hasta su aplicación. 

Entre las buenas prácticas recomendadas por las autoridades sanitarias, se destacan las siguientes:

  • Llevar a manga solo las dosis necesarias para el lote a vacunar.
  • Evitar exponer la vacuna al sol o a altas temperaturas durante su transporte y aplicación.
  • Vacunar en horarios frescos y tranquilos, minimizando el movimiento de los animales para evitar estrés.
  • Usar agujas distintas para terneros y adultos, respetando el recambio periódico.
  • Desinfectar jeringas y mantener el material limpio entre cada jornada de vacunación.
  • Agitar el frasco antes de cargar la jeringa, siguiendo las indicaciones del fabricante de la vacuna.
  • Mantener a los animales tranquilos durante el proceso para reducir el estrés, lo que contribuye a una mejor respuesta inmunitaria.

La vacunación de los animales debe ser realizada con la máxima atención y cuidado, ya que un animal estresado tiene una menor capacidad de respuesta a la vacuna. “Todo lo que podamos hacer para reducir el estrés durante el proceso contribuye significativamente a una mejor inmunidad y a la eficacia de la vacuna”, afirmó.

Estas prácticas, que forman parte de la estrategia integral de sanidad animal promovida por el MGAP, son esenciales para consolidar los niveles de inmunidad del rodeo nacional y seguir protegiendo a Uruguay como uno de los principales productores y exportadores de carne en el mundo.

Comparte este artículo