Un grupo de gremiales tamberas se expresó a favor de la política de Colonización, mientras que otras entidades expresan diferencias
Las principales gremiales del sector lechero expresaron su respaldo a la reciente adquisición de tierras por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC), en una declaración conjunta en la que subrayan que el acceso a la tierra es una herramienta estratégica para el desarrollo del país, el arraigo rural y la sostenibilidad del interior productivo.
“La asignación estratégica de tierras con fines productivos no es un beneficio sectorial. Es una decisión de país”, señala el comunicado firmado por seis organizaciones lecheras, incluyendo la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez y la Agremiación Tamberos de Canelones.
Desde estas gremiales se considera que facilitar el acceso a la tierra a productores familiares contribuye directamente a la generación de empleo, el crecimiento económico y la cohesión territorial. “Donde hay lechería, hay familias que se quedan, empresas que nacen, comunidades que se fortalecen y futuro que se construye”, afirman.
Sin embargo, no todos comparten esta visión. El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, expresó públicamente su desacuerdo con la política de compra de tierras por parte del INC. En declaraciones recientes, Ferber sostuvo que “el Estado no debería competir en el mercado de tierras con recursos públicos”, y consideró que “existen otras formas más eficientes de apoyar al productor rural, como el acceso al crédito o el fortalecimiento de la infraestructura”.
Ferber también advirtió sobre los posibles efectos en el mercado de tierras: “Las compras del INC distorsionan los precios y muchas veces terminan en asignaciones poco productivas. Hay que revisar la eficiencia de estas políticas”, afirmó.
Este contrapunto refleja el debate más amplio en torno al rol del Estado en la distribución de tierras y las políticas de desarrollo rural. Mientras algunas organizaciones valoran la intervención pública como un mecanismo de inclusión y arraigo, otras priorizan instrumentos de mercado y reclaman un uso más eficiente de los recursos estatales.
Gremiales lecheras firmantes del comunicado:
- Agremiación Tamberos de Canelones
- Asociación de Productores de Leche de Maldonado
- Asociación de Productores de Leche de San José
- Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL)
- Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez
- Sociedad de Productores de Leche de San Ramón
