Las  Jornadas de Buiatría aportaron ciencia, producción y compromiso con la sanidad animal

Con una destacada participación de profesionales, estudiantes y técnicos del sector agropecuario, se realizaron en Paysandú las tradicionales Jornadas de Buiatría.

El evento, que ya es un clásico en la agenda ganadera nacional, volvió a consolidarse como un espacio clave para la actualización científica, el intercambio de experiencias y la promoción de buenas prácticas en sanidad y producción animal.

Durante varias jornadas, expertos nacionales e internacionales expusieron sobre temas de alta relevancia para el sector, como salud y bienestar bovino, resistencia antimicrobiana, enfermedades emergentes, eficiencia reproductiva y tecnologías aplicadas a la producción lechera y de carne.

Además de las conferencias, se llevaron a cabo talleres prácticos, presentaciones de casos clínicos y mesas redondas, donde se abordaron los principales desafíos sanitarios del rodeo uruguayo y las estrategias para mejorar la productividad sin descuidar la sostenibilidad.

Uno de los aspectos más valorados fue el enfoque integral y multidisciplinario, que permitió conectar la investigación científica con las necesidades del productor en el campo. La interacción entre estudiantes, docentes, veterinarios rurales e investigadores generó un ambiente enriquecedor, reflejo del compromiso del sector con el desarrollo de una ganadería moderna y responsable.

Comparte este artículo