Maizar 2025 impulsa una revolución verde con bioenergía y nuevas tecnologías

Gonzalo Bravo, gerente de Comercial de Supra

Especial para www.agromedios.com,

escribe Francisco Ferrer

El pasado 28 de mayo se celebró en el Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires el Congreso Maizar 2025, un evento clave para las cadenas productivas del maíz y el sorgo en Argentina. Bajo el lema «Por más valor», el encuentro reunió a más de 40 disertantes nacionales e internacionales, incluyendo empresarios, científicos, funcionarios y legisladores, con el objetivo de analizar las oportunidades y desafíos del sector en un contexto económico y político complejo.

La jornada fue inaugurada por Federico Zerboni, presidente de Maizar; Marcelo Mc Grech, presidente del Congreso; y Sergio Iraeta, secretario de Agricultura de la Nación. Zerboni destacó la necesidad de «exigir reglas claras que liberen la fuerza del agro para generar más valor y desarrollo regional», señalando que Argentina, tras liderar una revolución agroindustrial en los años 90, ha experimentado un estancamiento productivo en la última década, mientras países como Brasil han logrado un crecimiento.

El Congreso también abordó temas como la bioenergía, los biomateriales, la sostenibilidad, la infraestructura y los marcos regulatorios. Empresas como YPF, Bayer, Syngenta, Arcor y Bio4 presentaron sus iniciativas para agregar valor al maíz y al sorgo, transformándolos en productos como carnes, alimentos, biocombustibles y materiales industriales.

El Congreso Maizar 2025 dejó en claro que, con políticas adecuadas y una visión estratégica, Argentina tiene el potencial de consolidar al maíz y al sorgo como motores de desarrollo económico y social, no solo en las regiones tradicionales, sino también en nuevas fronteras como la Patagonia.

Comparte este artículo