El ministro de la Corte Electoral, José Gartichorena
Más de dos millones y medio de ciudadanos de los 19 departamentos del país eligen a sus intendentes, ediles y autoridades locales para el período 2025–2030.
Este proceso representa la segunda etapa del ciclo electoral uruguayo, luego de las elecciones nacionales celebradas en octubre de 2024.
A diferencia de estas, en las departamentales se definen los liderazgos territoriales, claves para la gestión de servicios, obras públicas y políticas sociales a nivel local.
Los principales partidos, Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y Cabildo Abierto, perfilaron sus candidatos con fuerte presencia en sus comunidades y otros que representan apuestas renovadoras.
La Corte Electoral ha informado que más de 2.7 millones de ciudadanos están habilitados para votar, y se prevé un despliegue logístico que involucra miles de circuitos en todo el país. Además, se implementarán medidas para facilitar la accesibilidad y garantizar la transparencia del proceso.
Las elecciones departamentales no solo definirán el mapa político del país por los próximos cinco años, sino que también marcarán el rumbo de las políticas públicas a nivel local, con impacto directo en la vida cotidiana de los uruguayos. (Entrevista de Leonardo Bolla en radio Rural)
