Mercado lanero: perspectivas de mejora en lanas finas pese a desafíos climáticos

El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) señaló que, aunque el mercado local enfrenta dificultades derivadas de las condiciones climáticas y la selectividad de la demanda internacional, existen perspectivas alentadoras en el segmento de lanas finas. Los negocios de Merino por debajo de 20 micras marcan señales positivas, mientras que en categorías más gruesas la colocación sigue siendo limitada.

  • El SUL advirtió que el retraso en las esquilas y el exceso de lluvias impactaron en la calidad del vellón, con un incremento en el vellón inferior que alcanzó 8,6%, el nivel más alto de los últimos cuatro años.
  • Pese a estas dificultades, los operadores destacan una fluidez creciente en los negocios, con mayor dinamismo por parte de China y cierta cautela en Europa.
  • La industria mantiene un perfil selectivo, concentrando interés en lotes de calidad y con certificaciones, mientras que las lanas Corriedale permanecen con valores deprimidos.
  • Un lote de 20.000 kg de lana Merino, 18,9 micras, acondicionado con grifa verde y con certificación RWS, se vendió a US$ 5,50 por kilo base sucia.
  • Otro lote de 19,2 micras sin certificación alcanzó US$ 5,00 por kilo.
  • También se destacó un lote de Merino 18 micras con grifa verde que logró US$ 5,85 por kilo vellón, consolidando el atractivo de la fibra más fina.

El SUL remarcó que, si bien la zafra enfrenta retos sanitarios y de calidad, la evolución del mercado internacional y la preferencia por lanas finas con certificaciones abren un panorama más favorable para los productores uruguayos.

#SUL #LanaUruguaya #Merino #AgroUruguay #ExpoPrado2025 #MercadoTextil #CertificaciónRWS #LanasFinas #Agroindustria #ProducciónOvinos #Exportaciones #China #Europa #AgroNoticias

Comparte este artículo