La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia avanza a una segunda fase de análisis y evalúa los posibles efectos sobre la competencia en el mercado cárnico uruguayo.
La operación entre Minerva Foods y Marfrig continúa bajo la lupa de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), que decidió pasar a una segunda fase de análisis, lo que implica “recabar información complementaria de las partes, organismos públicos y actores del mercado” hasta el próximo 15 de julio.
En este nuevo escenario, Minerva sorprendió con una propuesta adicional: a la ya anunciada intención de vender la planta de Establecimientos Colonia al grupo indio Allana Group por US$ 48 millones, se suma ahora el compromiso de vender también la planta de Inaler, en San José, a un tercero en un plazo máximo de 24 meses. La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) resolvió disponer el pasaje “a segunda etapa” de la operación de compraventa entre Marfrig y Minerva, que incluye tres plantas frigoríficas por unos US$ 128 millones.
Una propuesta para destrabar la aprobación
Este movimiento busca responder a las preocupaciones sobre el grado de concentración que alcanzaría Minerva en el mercado de faena de ganado si se aprueba la compra de tres plantas de Marfrig. En la documentación presentada, Minerva afirma estar dispuesta a negociar y aceptar “un eventual remedio estructural adicional”, que implicaría desprenderse de San José y mantener, a mediano plazo, solo el frigorífico La Caballada en Salto de los tres activos que adquiriría a Marfrig.
La planta de Salto ocupa el octavo lugar en el ranking 2025 de faena de INAC, con 70.000 cabezas este año, equivalentes al 7% del total nacional. Las plantas de Colonia e Inaler se ubican en los lugares 9 y 10, con 67.000 cabezas cada una, representando el 5,7% del total nacional cada una. Entre las tres instalaciones implicadas en la operación, suman el 18,4% de la faena vacuna del país en lo que va del año.
