El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) junto a diversas gremiales y asociaciones de productores presentaron los avances del plan Procría, una estrategia nacional que busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la fase de cría vacuna, considerada clave para el futuro de la ganadería uruguaya.
El programa tiene como ejes centrales incrementar los índices reproductivos, mejorar la nutrición de los rodeos y promover el uso de herramientas de gestión y tecnología que permitan aumentar la productividad sin comprometer el ambiente.
Durante la presentación, técnicos explicaron que Procría se orienta a fortalecer la base genética, la sanidad y la alimentación de los rodeos de cría, promoviendo a su vez la capacitación de productores y asesores en manejo estratégico de pasturas, suplementación y diagnóstico reproductivo.
“Uruguay tiene la posibilidad de dar un salto en eficiencia si logramos mejorar los indicadores de preñez y destete, y Procría apunta justamente a eso: generar conocimiento, transferirlo al campo y acompañar a los productores en la toma de decisiones”, destacaron desde INIA.
Asimismo, se remarcó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado, con el apoyo de asociaciones rurales, la industria y la academia, lo que otorga al plan una mirada integral y de largo plazo.
Con Procría, el país busca consolidar la competitividad de su cadena cárnica, aumentar la producción de terneros y responder a las demandas de los mercados internacionales, al tiempo que se apuesta a sistemas de cría más eficientes, sostenibles e inclusivos.