Productores agrícolas y granjeros del sur del país han levantado la voz de alerta ante la creciente población de cotorras, que está generando importantes pérdidas en los cultivos de la zona. Ante la ineficacia de los métodos de control actuales, han propuesto un abordaje radical para reducir drásticamente el número de estas aves, consideradas una plaga.
La superpoblación de cotorras, que afecta principalmente a los departamentos de Montevideo y Canelones, ha provocado que algunos productores hayan perdido hasta la mitad de su cosecha. Los daños no se limitan a un tipo de cultivo, sino que impactan de forma general en la producción de cereales, oleaginosas y frutales.
Daños y dificultades
- Pérdidas millonarias: Las aves plaga en Uruguay causan pérdidas de unos 11 millones de dólares anuales, según datos de SobreCiencia, en un problema en el que las cotorras ocupan un lugar destacado.
- Problema creciente: La expansión de la agricultura y la forestación, junto con la adaptación de estas aves a los eucaliptos para nidificar, han favorecido el aumento de su población en los últimos años.
- Controles insuficientes: Si bien se han aplicado diversas medidas, como repelentes visuales y sonoros o la remoción de nidos, los productores señalan que no han sido suficientes para contener la magnitud del problema.
El debate sobre el «control radical»
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ya había implementado años atrás un sistema de control que fue descontinuado por el uso de productos tóxicos para el medioambiente. Ahora, la propuesta de un control más agresivo reabre el debate sobre la ética y la viabilidad de medidas que afecten directamente a la población de estas aves.
Mientras se debaten las estrategias a seguir, las organizaciones de productores reclaman soluciones efectivas, sostenibles y con respaldo técnico que frenen el impacto económico y el perjuicio ambiental que sufren sus cultivos.

#PlagaAgrícola #ProductoresUruguayos #AgriculturaUruguaya #Canelones #MontevideoRural #PérdidasAgropecuarias #ControlDePlagas #MGAP #ProducciónSostenible #DebateAmbiental